¿Quieres descubrir el lenguaje utilizado en los walkie talkie?
Parece fácil el lenguaje utilizado para hablar por walkie talkie pero debe ser sencillo y con las palabras claves correspondientes.
¿Quieres conocerlas?
¡Sigue leyendo y las descubrirás!
- Pulsar antes de hablar. Parece muy obvio, pero en realidad se recomienda pulsar y esperar un par de segundos para comenzar a hablar. Y lo mismo al concluir el mensaje.
- La comunicación por radio no es para soltar grandes discursos ni frases largas. Conviene usar un ritmo pausado, deletrear palabras si es necesario. En terminología militar se usa el acrónimo KISS –“Keep it Simple and Short”, dilo simple y corto.
- La comunicación se debe iniciar identificando en primer lugar al emisor y luego al receptor del mensaje, por ejemplo “Fulano para Menganito“, siendo Fulano el que inicia la conversación, no al contrario.
- Usar la expresión “Cambio” para finalizar un mensaje facilita saber cuándo ha terminado y poder responder.
- “Cambio y Corto” o “Cambio y Fuera” son las expresiones a utilizar para dar por terminada una conversación. Por cortesía, debe concluir la comunicación el mismo emisor que la ha comenzado.
- “Corto y Cierro” sería para finalizar todas las comunicaciones, por ejemplo: al acabar el evento.
- “Recibido“. Significa que hemos recibido la comunicación. Es muy americano usar “Roger” en lugar de recibido.
- “Me copias“. La expresión “Me copias” y la respuesta “Te copio” implican, no solo que has recibido el mensaje, sino que has comprendido y aceptado las instrucciones recibidas.
- “Radio Check“. Es conveniente determinar que todo el mundo está en línea y que la comunicación está abierta. Para eso, un emisor comienza la cadena “Aquí Fulanito, Radio Check, Cambio“. A partir de ese mensaje, el resto debe ir respondiendo en orden e indicando la calidad de la recepción: “Aquí Menganito, Radio Check, Alto y claro, cambio“.
¿Te ha parecido interesante? Si necesita ayuda con tu walkie talkie póngase en contacto con nosotros.