Walkie talkie puede salvar vidas
Walkie talkies PMR 446
Ya hace más de veinte años que en la mayoría de los países de la Unión Europea cualquier persona tiene el derecho de usar, sin tener que pedir licencia, radioteléfonos o walkie talkies con un alcance razonable: se trata de los walkie talkies PMR 446.
Estos walkie talkies son una verdadera radio personal móvil (personal mobile radio) que opera entre las frecuencias de 446,0 y 446,2 megahercios: de ahí el nombre PMR 446. Desde 2018 hay dieciséis canales PMR 446, pero muchos equipos sólo tienen los ocho originarios.
Los equipos homologados tienen una potencia limitada (0,5 vatios) y una antena incorporada (que no puede cambiarse); esto se hace para limitar su alcance y permitir que grupos distintos de personas, alejados entre sí, puedan usar el mismo canal sin molestarse.
Pero su alcance, en ciertas condiciones, puede ser sorprendente. Si no nos separan obstáculos como edificios, montes o bosques espesos, no es difícil salvar decenas de kilómetros. Si tiene unos walkie talkies de éstos en casa, cárguelos o póngalos pilas, vaya a dar una vuelta, si puede a algún lugar elevado, y realice experimentos: tal vez le sorprendan.
Walkie talkie, salva vidas
Aprovechando estas características, y para coordinar la búsqueda de un montañero desaparecido en una zona sin cobertura de teléfono móvil en la zona del Teide, en Canarias, en 2014, nació la iniciativa «Canal 7-7, Radio en Monte» . ¿Canal 7-7? ¿Qué significa el segundo «7»? Para evitar que nos molesten las conversaciones de otro grupo, en la mayoría de los equipos podemos seleccionar una especie de filtro, un subcanal, en este caso el 7. Si seleccionamos un subcanal que no sea el cero, sólo escucharemos aquellas personas que hayan seleccionado el mismo subcanal que nosotros. Sin embargo, si hemos seleccionado el cero o no hemos seleccionado ningún subcanal, escucharemos todas las conversaciones del canal.
La idea de Canal 7-7 es que siempre que vayamos de montaña llevamos un walkie talkie sintonizado en el canal 7-7, situado en lo alto de la mochila, por ejemplo: mejor que en un bolsillo. Puede servir para coordinar las actividades de un grupo, o entre grupos, pero sobre todo para pedir ayuda. Por ejemplo, si alguien tiene un accidente al que no puede llamar al 112 porque no tiene cobertura de ningún operador de teléfono móvil, puede pedir por el canal 7-7 la ayuda de alguien que es en otro lugar donde sí puede telefonear, para que haga de enlace. Por eso es importante que mucha gente conozca la iniciativa y lleve los walkie-talkies encima.